BLACK IS BEATIFUL
La revista EBONY fué creada en 1945 para hacer visible esa porción afro-americana que quería asimilarse cuanto antes al estilo de vida “way of life-idem”, ese que emergía con tanta fuerza a través de los medios de comunicación, a todo color y con una centellante sonrisa siempre bien puesta…ser su versión completamente mimetizada pero con sus gentes tonos color café, cacao o caramelo toffé; hasta consiguieron que los anunciantes reciclaran para y con ellos cualquier anuncio de cualquier marca. Deseaban (y persisten, la revista existe aún) demostrar que ser negro no es impedimento para triunfar en las esferas más exclusivas de la sociedad occidental, las tradicionalmente vetadas a las gentes "de color" ; de este modo y manera quedaba patente que algo cambiaba, en positivo y para todos ellos. Sus modelos a seguir han sido siempre destacadas figuras del arte, la televisión, las finanzas, etc (de color, por supuesto) y a los que el papel couché les ha proporcionado la patina necesaria para hacer evidente que SON, ESTÁN y brillan con luz propia. ¿Racismo al revés? Teniendo en cuenta que pertenecen a una minoría étnica que ya no lo es tanto y que sin embargo queda relegada al olvido en la mayoría de propuestas sociales -si no es para cantar con saña rap o jugar maravillosamente bien al baloncesto- y que hasta hace bien poco tenían autobuses “exclusivos” para no mezclarse con los blancos, no se, no se….la reivindicación o toque de atención no está de menos… lo bueno sería que se alternaran personas y personajes de todas las condiciones y color en la mayoría de medios de comunicación, en una misma publicación, como ejemplo concreto, pero, salvo contadas excepciones (OBAMA es la superlativa pero recientísima) y sobre todo en el mundo del espectáculo, es obvio que el poder todavía es blanco…menos en el Ebony, claro está.


